Ha llegado el momento de ir un paso más allá y has decidido crear una página web profesional donde puedas mostrar todo tu arte.
Pero cuando te pones a pensar en ella te preguntas: <<¿cómo debería ser?, ¿qué debería escribir?, ¿qué secciones web tengo que añadir?, ¿qué imágenes utilizo?>>.
Sé cómo te sientes, pero no te preocupes porque en este post voy a resolver todas tus dudas.
El contenido de una página web
Es importante que pensemos en qué queremos que la gente vea de nuestro negocio. Normalmente, pensamos que cuanta más información añadamos a la web, mejor, pero no siempre es así.
Tenemos que tener en cuenta qué partes de nuestro trabajo les puede interesar a nuestro público objetivo, qué proyectos son los más llamativos o qué información mía debería compartir con el mundo.
El contenido de una página web es muy importante, porque será lo que te hará conectar con tu audiencia, pero antes de diseñar o redactar nada, tenemos que crear la estructura, es decir, elegir qué secciones vamos a añadir en nuestra web.
Si aún no has empezado con tu sitio en internet porque no tienes dominio, ni hosting, ni tienes muy claro cómo diseñarlo, aquí te explico cuáles son los primeros pasos para crear tu página web.
Pero si esa parte la tienes clara, vamos a ver ya las 6 secciones que sí o sí necesitas en tu web.
1. La home o página de inicio
Una página de inicio es algo básico que debe ir en cualquier web, sea corporativa o e-commerce.
Este será el primer contacto que tenga el posible cliente con nuestra web y será donde tenemos que conquistarlo. Por eso en la home pondremos imágenes originales y creativas, y destacaremos eso que nos diferencia de la competencia.
También tenemos que aprovechar para mostrar el resto de secciones que pueden encontrar en la web, como la página de servicios, el portfolio, el sobre mí o el blog.
2. La página de servicios
La siguiente sección que no puede faltar en tu web corporativa es una página donde muestres todos los servicios que ofreces (o un catálogo con tus productos).
Deja claro qué es lo que haces y cómo puedes ayudar a tu cliente ideal con lo que le estás ofreciendo.
Piensa más allá y preséntalo de una forma original para dejar huella en tu audiencia y que se acuerden de ti.
3. El sobre mí
¿Cómo de importante es esta sección? En el sobre mí tenemos que aprovechar para que el posible cliente empatice con nosotros.
Si eres fotógrafo, decorador, pintor, artesano o artista en general y tienes una marca personal, exprime al máximo esta sección para mostrarle al mundo tu gran pasión, tu talento y los valores de tu negocio.
Verás cómo gracias a esta sección atraerás a personas que admiren tu trabajo, les guste tu estilo y que conecten contigo.
4. El blog
Si quieres que tu página web llegue a más personas, necesitas un blog.
El blog es la herramienta perfecta que combina SEO y marketing de contenidos, puedes mantener tu web actualizada, mejorar tu posicionamiento en Google y además ofrecer contenido de valor. ¿Qué más se puede pedir?
Te doy un consejo extra: usa esta sección para hablar de tu gran pasión y compartir con los demás trucos, consejos y tutoriales que puedan ayudarles. Aporta valor a tu comunidad enseñándoles lo que sabes.
5. El portfolio creativo
Si tienes una marca creativa necesitas un portfolio sí o sí. En esta sección web mostrarás tus mejores trabajos, esos de los que te sientes orgulloso.
No te conformes con añadir un título y 4 fotos, explica qué hay detrás de cada proyecto, por qué lo has creado de una forma y no de otra. Así, el cliente podrá imaginarse mejor cómo trabajas y le demostrarás todo lo que sabes.
Por ejemplo, si eres un artesano que crea tocados a medida, no subas solo fotos de esos tocados. Explica con todo lujo de detalles tu proceso creativo, cómo los has confeccionado y qué materiales has utilizado, así el cliente verá todo el trabajo que hay detrás y le dará aún más valor a lo que haces.
6. La página de contacto
¿De qué sirve todo lo anterior si luego el usuario no puede contactar contigo? La página de contacto es una de las secciones web más subestimadas y, sin embargo, de las más importantes.
Ya que han llegado hasta ahí, termina de enamorarles con las imágenes, el diseño y el copy de la web para que contacten contigo.
Cuanto más fácil se lo pongas mejor, por eso intenta ofrecerles distintas opciones de contactar contigo: un formulario, un email, tu teléfono e incluso puedes integrar WhatsApp en tu web, así no tendrán motivos para no contactar contigo.
¿Aún no tienes claro cómo diseñar tu nueva web? Reserva una sesión de valoración gratuita conmigo para que pueda ayudarte.